BEIJING, 1 ago (Xinhua) -- Meses después del deslumbrante debut de DeepSeek, las empresas chinas de inteligencia artificial (IA) generativa continúan compitiendo con el mismo fervor, una clara prueba de que la carrera en este sector sigue siendo dinámica y aún existe un gran potencial de innovación.
En julio, una serie de modelos base de IA desarrollados en China lanzaron importantes actualizaciones. Más allá de la etiqueta de "chatbot", estos modelos de código abierto se están transformando en ingeniosos agentes, diseñados para resolver problemas complejos del mundo real.
Su continuo desarrollo, que rivaliza o incluso supera a los principales competidores mundiales, pone de manifiesto la permanente vitalidad creativa del panorama de esta tecnología en el país asiático.
La compañía Zhipu.AI, con sede en Beijing, presentó GLM-4.5, una plataforma versátil y eficiente que fusiona de forma nativa las capacidades de razonamiento, codificación y agente. "Ahora, el modelo crea sofisticados artefactos autónomos, que van desde minijuegos interactivos hasta simulaciones físicas", se lee en la actualización publicada en la cuenta oficial de Zhipu en X.
"Estoy muy impresionado con los resultados de mis pruebas iniciales", respondió Daniel Vila Suero, de Hugging Face, un sitio web donde la comunidad global de IA colabora en modelos, conjuntos de datos y aplicaciones.
VentureBeat, un sitio web estadounidense de medios tecnológicos, elogió el lanzamiento del GLM-4.5 al considerar que ofrece a los equipos empresariales "un modelo base verdaderamente viable y de alto rendimiento" que les permite equilibrar "la innovación, el funcionamiento y las limitaciones operativas".
En un blog titulado "El progreso chino a la vanguardia", investigadores de OpenAI señalaron que Zhipu está "construyendo modelos rivales de forma independiente a precios altamente competitivos".
"Al publicar nuestros avances en código abierto, estamos acelerando la IA para todos e impulsando la innovación mundial", declaró Zhang Peng, director ejecutivo de Zhipu.AI.
La división de IA de Alibaba lanzó una nueva actualización del modelo de razonamiento Qwen3, que es "más inteligente, sabe más, puede hacer más cosas y funciona mejor en tareas de agente", de acuerdo con el equipo de Qwen.
"¡Esta es una pequeña actualización! ¡Pronto habrá novedades más importantes!", anunció ese equipo en X.
Otro competidor es Kimi K2, presentado por la empresa emergente estrella Moonshot AI, con sede en Beijing. Este modelo de código abierto permite a los desarrolladores omitir el entrenamiento desde cero, de modo que en su lugar, tienen la posibilidad de usarlo, ajustarlo y ampliarlo libremente a su gusto.
K2 es "el nuevo mejor modelo abierto disponible, por un amplio margen", comentó en su boletín "Interconnects" Nathan Lambert, investigador de aprendizaje automático del Instituto Allen de IA en Seattle.
En cuanto al manejo de tareas de codificación, K2 "mantuvo su posición, superando ligeramente a Claude Sonnet 4 en términos de calidad de implementación y precisión de respuesta del código", como lo evidenció una prueba real efectuada en DEV, una comunidad de desarrolladores de IA. Al igual que OpenAI, Claude es un modelo patentado de primer nivel, obtenido en Estados Unidos.
Las firmas StepFun y MiniMax, de Shanghai, también acaban de hacer públicos sus nuevos modelos: Step-3 y M1. El primero destaca por su capacidad de ser entrenado con semiconductores de fabricación nacional, mientras que el segundo emplea un entrenamiento de bajo costo, utilizando tan solo 512 GPU durante tres semanas, con un valor total de tan solo 534.700 dólares.
Por su parte, Tencent, el gigante tecnológico con sede en Shenzhen, hizo debutar a HunyuanWorld-1, un modelo capaz de crear al instante un mundo virtual de 360 grados totalmente inmersivo, recorrible y editable.
El lanzamiento de DeepSeek-R1 en este año fue más una precuela que un golpe de suerte en la trayectoria de la IA, evaluó Lambert. Un equipo dirigido por Tsinghua informó el miércoles en la revista Nature Medicine que, hasta el 8 de mayo, DeepSeek-R1 ya se había implementado en al menos 755 hospitales chinos.
Hasta el jueves, la clasificación de modelos de código abierto en Hugging Face estaba encabezada por GLM-4.5, con Qwen y Tencent pisándole los talones. K2 se situaba en el noveno puesto, mientras que ocho de los diez mejores provenían de China.
"Los modelos chinos de IA abierta son muy potentes", resaltó en X Bill Gurley, de Benchmark, una firma de capital de riesgo de Silicon Valley. "Cada modelo puede mejorar a los demás".
Presentados dentro del lapso de tan solo unas semanas, cada uno de estos modelos se ha forjado un nicho diferenciador en términos de una u otra métrica.
"DeepSeek, Alibaba, Tencent, MiniMax y el bot Baidu Ernie son de primera clase, desarrollados aquí y compartidos abiertamente. Han impulsado el desarrollo de la IA en todo el mundo", opinó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, quien asistió el mes pasado a una exposición en Beijing.
Hasta la fecha, de los 3.755 modelos de IA lanzados a nivel mundial, 1.509 provienen de China, con lo cual es el país que más de estos lanzamientos ha hecho.
Además, actualmente alberga a 71 de los 271 unicornios de IA del mundo, lo que representa alrededor del 26 por ciento del total global, detalló la Academia de Tecnologías de Información y Comunicaciones de China.
Cabe destacar que la semana pasada, el Gobierno chino propuso la creación de una organización global de cooperación en IA, con el propósito de avanzar en la colaboración tecnológica en el mundo.
"Esperamos que la IA de China aporte aún más a la comunidad de código abierto para que los innovadores en todas partes puedan avanzar juntos", expresó a Xinhua Du Yulun, investigador de Moonshot AI.